lunes, 1 de agosto de 2016

Habilidades de Negociación

Esta sesión, me hizo reflexionar muchas situaciones que vivimos, particularmente porque a pesar de conocer los temas  a veces ignoramos todo en la practica.

La lectura de la semana, era muy explicita en como los conflictos pueden ser positivos o negativos, según la percepción, puesto que pueden generar creatividad, nuevas oportunidades y demás, pero también pueden (como sucede en la mayoría de las veces) entorpecer procesos, crear riñas o molestias que no permiten avanzar, aunque el objetivo ( en el mundo de Alicia)  siempre es que se llegue a una unidad donde tanto la parte racional como emocional esten de acuerdo.

Razones por las que se genera un conflicto? MUCHAAAS! Desde una actitud, creencia hasta factores externos como un lugar, una reunión y demás. Sin embargo, aunque la solución sea simple y muchas veces coherentes, nos saltamos pasos como : comunicar, saber que es lo deseable y aceptable, y finalmente negociar. Entendiendo, que no  todas las veces es ganar o perder.

Esto lo vi reflejado en la actividad en clase, aunque es relativa según el actuar de las personas en cuanto a como se reflexiona en una situación, pude notar que mis compañeros se centraban en el ganar/ perder, que ambos grupos habíamos ido a la defensiva, y aunque alguien quisiera hablar parecía que no íbamos a concordar nunca; por estar pensando solo en ganar/ perder. En mi grupo, trate de seguir los pasos de resolución de problemas, pero todos fuimos reacios  al solo hablar de temas superficiales, a centrarnos en un punto, y no ver otras opciones o caminos a tomar, al llegar a la negociación fue difícil puesto que nuestros aceptables y deseables discrepaban mucho, y a todos nos toco sacrificar de una manera para "solucionar". Personalmente considero que a nuestro grupo le falto astucia a la hora de negociar o sacar a relucir alguna situación que estuviera a favor de nosotros  para lograr un objetivo, pero que aun así, es muy difícil resolver un conflicto cuando ambos no cuentan con una información suficiente.

Como recomendación, en esta actividad cuando se este resolviendo el problema o socializando la actividad, no se deben nombrar los nombres reales de los participantes, solo MACONDO o MALAGA, para evitar roses o tomas personales (Aunque bueno, todos hemos desarrollado nuestra IE y no debería afectar).





No hay comentarios:

Publicar un comentario