lunes, 23 de mayo de 2016

Toma de decisiones

Esta semana ha sido de aprendizaje, pero sobre todo de evaluación personal, generalmente estamos tan inmersos en nuestros asuntos, que no logramos priorizar muchos de nuestros objetivos, y en esto se ve reflejado en nuestra capacidad en la toma de decisiones.

Estas clases han sido difíciles, pues es una constante evaluación de lo que hacemos, actuamos y hablamos.. porque bueno siempre creemos que nosotros actuamos de al manera correcta.

Al analizar los vídeos sobre la toma de decisiones (https://youtu.be/ikHT7EVGH8E) puede reflexionar que aunque existían diferentes versiones o bien perspectivas: sociales, personales, estadísticas y demás  sobre la toma de decisiones los apuntes eran recurrentes: a mayor toma de opciones, tenemos mayor libertad, lo cual genera un mayor bienestar, pero de manera simultanea se genera disminución en el poder o capacidad de toma de decisión, obteniendo un malestar o lamento. Pero porque pasa esto? Porque no conocemos nuestros limites, no tenemos claros nuestra racionalidad y tomamos decisiones individuales y no colectivas. Dos factores claves ya que el auto-conocimiento es la capacidad de conocer no solo fortalezas o debilidades sino también como actuamos o respondemos ante ciertas situaciones.. Esas situaciones de riesgos que si bien pueden despertar a nuestra amígdala, de cierta manera generan elecciones, sin las cuales no podríamos estar hoy aqui.

Esta semana reflexione cómo tomaba decisiones, aunque algunas eran muy racionales, estrictas basadas en un papel, otras eran muy sentimentales. Si bien ambas son importantes, considero que debo tomar un punto intermedio y lograr la toma de decisiones asertivas no solo para mi sino para toda la comunidad que me rodea, la comunidad que influye en mi, de forma simultanea.

Un apunte muy claro en la clase, fue los PRO y CONTRAS, talvez en la teoría los aplicamos mucho, pero en mi vida pocas veces evaluó mis acciones de esta manera; lo cual crea un sesgo sobre el actuar, y el tardar en tomar una respuesta. Personalmente, siempre intuyo cual sera el resultado o decisión final, pero espero que por algún motivo cambie, pero no. Lo cual me obliga a gastar tiempo y actuar; lo cual en una vida profesional podría costar mucho mas, ya que las decisiones en una empresa son rápidas, y estas deben ser efectivas. 

Otra cosa, que he aprendido justo en esta semana, es que las decisiones en organizaciones siempre deben ser en pro de todos. Esta semana, me notificaron cambio de area operacional como vicepresidenta, como es de esperarse es un choque fuerte, pues representa nuevas metas, y al presentarse esta moción mostré cierta resistencia, sin embargo, al alejar mi pensamientos, o posición; pude notar que es en pro de toda la organización; que es fácil? No! Pero en el reto existen incluso nuevas oportunidades de crecimiento y aprendizaje. 


"Le tememos a las cosas hasta que las conocemos"

lunes, 9 de mayo de 2016

Inteligencia Emocional.

Listo, empieza un nuevo periodo , un periodo que ocurre por la suma de acciones, actos y sobre todo un logro por alcanzar.

Soy Tatiana Pineda, estudiante de Ing. Industrial, soy Monteriana, pero hace tres años vivo en Bucaramanga, aunque fue duro, he aprendido a vivir en la distancia, en conocer personas y lugares. Amo mi familia, mis amigos, el baile, las actividades al aire libre y el arte. He descubierto que en el servir esta el mejor aprendizaje. Actualmente, pertenezco a una ONG, la cual me ha permitido conocer el mundo, y conocerme a mi misma, con el objetivo de seguir creciendo en todos los ámbitos de mi vida, personal y profesional. En ella, siempre hablamos de inteligencia emocional, pues nos encontramos siempre trabajando en grupo.. Y como se imaginaran no es fácil, ya que a mayor numero de personas, pensamientos, puntos de vista, opiniones y demás; las dificultades salen a flote y ni que decir la ira, el storming continuo, y esa bola de nieve que parece nunca dejara de crecer.. los grupos se disuelven, los resultados fracasan y peor aun las personas se lastiman, y eso es imperdonable.

Es ahí donde al ver este vídeo (VER AQUÍ) fue un golpe contra el muro, pues siempre relacione la inteligencia emocional con ser operativa y dejar a un lado lo que sentía, sin importar los problemas que se nos presentaran, "tragarnos" todo aquello que nos molesta, nos duele y seguir adelante. "Ser un piedra". Sin embargo, logre comprender que es más profundo, es aprender a percibir y regular nuestras emociones con el fin de promover un crecimiento emocional e intelectual para guiar así nuestro ser, saber y hacer.

Las 5 habilidades claves sobre la inteligencia emocional, me sorprendieron, pues son fáciles de desarrollar si somos conscientes y queremos aumentarla. La primera Conciencia de si mismo, saber lo que sentimos en el momento que lo vivimos, esta habilidad la aplico en un 60%, particularmente porque muchas veces dejo que la razón prime en lo que siento, Dejo a un lado esa chispa que dice ¡Hazlo! Mientras la razón dice mejor tomate tu tiempo.

La segunda gestión de las emociones, fue la que mas me impacto, porque aunque las controlo muy bien, y no reacciono en el momento de la acción, dejo que esas emociones se guarden dentro de mi, y cuando llega el momento menos pensado, exploto y realizo mas daño que el que hubiera logrado en el hecho especifico. 

Las 3 ultimas: motivación, empatía y habilidades sociales, las califico en un 80%, estas las he sobrellevado bien pues siempre he estado liderando grupos, y en contacto con diferentes personas, y estas son fundamental para crear una afinidad, un entendimiento y sobre todo una capacidad para lograr transmitir y comunicar acertivamente a los demás.

Esta semana me dejo conocimientos, me dejo inquietudes personales, pero particularmente me dejo una emoción de seguir, y no dejar de aprende a conocerme y querer que todos lo que están a mi alrededor también aprendan. Porque mucho de lo que somos, depende de nuestros padres, amigos y cercanos, y de forma contraria ellos dependen de nosotros.

"Uno de los mayores errores que cometemos en la vida, es olvidar lo mucho que nuestras acciones afectan a las personas que nos rodean"